Estudiantes,
queda poco para terminar el semestre, y esta semana construiremos la prueba coef. 2, la cual se realizará en 2 días. En la entrada anterior se encuentran las instrucciones, mientras que en esta les daré ejemplos de temáticas y recomendaré algunas fuentes. Espero sean de ayuda:
Tema:
El tema debe corresponder cualquiera de los contenidos abordados durante el semestre, pero eso no le resta posibilidades considerando que estos contenidos deben ser relacionados con una temática que para uds. sea importante y justifique el aprendizaje de dichos contenidos.
Algunos ejemplos:
- Legislación laboral indígena en la Colonia y leyes laborales actuales.
- Nomadismo y Sedentarismo: ¿Cuál método de vida es mejor para el medio-ambiente?
- Vida Sedentaria y la extracción de recursos naturales.
- Los aportes positivos/negativos de La Conquista.
- Fiestas religiosas y Sincretismo.
- El mestizaje y sincretismo expresado en la comida típica chilena.
- Identidad Mestiza Latinoamericana.
- Las Consecuencias de los Imperialismos en Lationamérica.
- La Hacienda y los prejuicios actuales.
- Indígenas de la Colonia e Indígenas actuales: Similitudes y Diferencias.
- La escuela y la Iglesia durante la Colonia.
- Impacto medioambiental por la explotación minera: sus orígenes desde la Colonia.
- La población negra en Chile.
- Resistencia Mapuche de más de 300 años.
Fuentes:
Las fuentes que pueden utilizar son variadas, pero deben poder describir tanto las características de esa fuente (fuente oral, primaria // fuente documental oficial, etc.) como el aporte que significará su utilización en el ensayo. Por ejemplo:
Como fuente utilizaré el mapa de los pueblos originarios en el actual territorio chileno extraída del Libro de Historia, Geografía y Cs. Sociales para 2º año medio, Mineduc, del año 2012. Pág. 15 "Doc. 2 - Pueblos Originarios en el actual territorio chileno".Esta fuente (Mapa) corresponde a una fuente Iconográfica Secundaria (ya que se encuentra reproducida en el libro de clases) y muestra el territorio nacional fraccionado por los distintos pueblos que lo componían.Es relevante para la redacción del ensayo "Mestizaje y Sincretismo en Chile desde la Colonia" ya que me servirá como ejemplo al momento de hablar que Chile no tiene una sola etnia que funde su territorio, sino que al contrario: son muchos los pueblos que usaban el territorio y posteriormente con la conquista y el mestizaje estos pueblos se volvieron aún más variados.
Recuerden que las fuentes pueden ser de cualquier tipo en la medida que sepan justificar su pertinencia para el ensayo.
Sugerencias de fuentes:
- En el Libro de Historia, Geografía y Cs. Sociales 2º año medio podrán encontrar contenidas una serie de fuentes iconográficas, documentales, escritas, etc. que les servirán de ayuda. No olviden que deben referirse a una fuente en particular, y no a todo el libro.
- Noticia: Los periódicos (impresos o digitales) son también un tipo de fuente. En caso de ser impresos deben citar la fecha y la página, además de llevarlo el día de la prueba. En caso de ser digital deben imprimir la noticia y anotar el "link" de esta. P. Ej.: http://www.biobiochile.cl/2013/06/14/nuevo-fiscal-regional-de-la-araucania-y-el-mal-llamado-conflicto-mapuche-no-perseguimos-etnias.shtml
- Imágenes: Las imágenes deben ser impresas explicando el lugar de donde la obtuvieron y si es posible el autor de dicha imágen (cuadro, fotografía, grabado, etc.). P. Ej.: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjceSWKaIWvgNMUG1ZyXeUEvjPtGoA0MJyTj3-g0BMpUonHLb2nuUeYWaxjMygEi90c9itP1sKd0GoB7_X-A_YxpmRZ0RhrNhIn-L91qPEhacl1kzJYYreHSaP_wWeweKR4MsDNa1Ks62I/s400/CLASES+COLONIA.png
- Audio/Video: En caso de ser un tipo de fuente oral o iconográfica (video) debe transcribirse la parte que se utilizará y llevar el video en un pendrive o cd, si no es posible basta con llevar el link especificado para que el profesor posteriormente pueda revisarlo. El video debe tener un título exacto para poder encontrarlo en caso de que el link falle y especificar qué parte del video/audio se utilizará en caso de ser extenso (por ej.: "min. 4:30 a 5:30").
- Libros: En caso de utilizar un libro deberá especificar qué capítulo o fragmento utilizará como respaldo para su ensayo.
Cualquier duda no olviden que pueden escribir a mi correo electrónico:
diego.ernesto.fernandez@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario